
Este Simposio Internacional, organizado en el seno del Proyecto VICES, se desarrolló en la Universidade da Coruña los días 14 al 16 de Junio de 2022.
Conferencia inaugural
José Antonio Piqueras Arenas (Universitat Jaume I de Castellón)
El furor de una multitud anónima: la masacre de franceses de 1808 en Valencia. >>Vídeo

Violencia colectiva y protesta popular entre la Edad Moderna y Contemporánea
Harald Braun (University of Liverpool)
Rebelión urbana en el México colonial y el Sacro Imperio Romano Germánico. >>Vídeo
Pablo Sánchez León (Universidade Nova de Lisboa)
Resignificar las movilizaciones populares en las crisis del Antiguo Régimen al Liberalismo, 1760s-1840s. Un modelo alternativo desde las monarquías peninsulares (y sus marcos coloniales). >>Vídeo
Philipp Reick (Aarhus Institute of Advanced Studies)
Fighting for Food and Fuel: The History of Subsistence Protests in Central Europe. >>Vídeo
Carmen Lamela Viera (Universidade da Coruña)
Una aproximación sociológica a la violencia colectiva del siglo XXI. La violencia vigilantista. >>Vídeo
Los motines de la Guerra de la Independencia
Héctor Monterrubio Santín (Doctor por la Universidad de Valladolid)
Motines en Castilla la Vieja: patrones comunes. >>Vídeo
María Zozaya Montes (Universidade de Evora)
“Wandalos modernos”: Justicia popular en los levantamientos populares en Portugal “Contra os Francezes” y sus aliados, el caso del Alentejo (1808-1814). >>Vídeo
María José Vilar García y Davinia Albaladejo Morales (Universidad de Murcia)
Francisco de Borja y Joaquín Elgueta: dos episodios de arrastre en el Reino de Murcia durante la Guerra de la Independencia. >>Vídeo
Jorge Ramón Ros (CHS, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)
¿Poner puertas al campo? Vigilancia urbana y malestares agrarios en los inicios de la guerra de la Independencia. >>Vídeo
Metodologías para cartografiar la violencia colectiva
Raimundo Otero Enríquez (Universidade da Coruña)
Construcción de una base de datos relativa a los linchamientos populares documentados en la Guerra de la Independencia española: potencialidades comparativas y problemáticas. >>Vídeo
Estefanía López Salas (Universidade da Coruña)
Cartografiar la cartografía: GIS para las ciudades de la Guerra de la Independencia. >>Vídeo
Samuel Fernández Ignacio (Escuela de Arte y Superior de Diseño de Lugo)
Poner historias en el mapa. Cómo se está diseñando el Atlas de la Violencia Colectiva en la Guerra de la Independencia. >>Vídeo
Conferencia final
Carlos Sambricio (Universidad Politécnica de Madrid)
La ciudad, no como escenario sino como protagonista. >>Vídeo